 
 Comida Ecuatoriana, una gastronomía diversa y variada

Ecuador es un país que cuenta con una gastronomía diversa, debido a las diferentes regiones naturales que lo conforman. Sus múltiples recetas de pura comida ecuatoriana, y platos tradicionales se caracterizan por contar con una gran variedad de sabores y aromas. Los cuales, son una mezcla de diferentes culturas, entre ellas la de los españoles, franceses, ingleses, africanos, Incas, entre otros.
A pesar de que la comida ecuatoriana no es conocida internacionalmente, todo aquel que prueba sus platos termina sorprendido por el exquisito sabor y la gran variedad. La gastronomía ecuatoriana se encuentra enriquecida no sólo por la diversidad de climas e influencias internacionales; sino que además sus cocineros y comensales cuentan con una cultura que se centra en la sazón y la creatividad.
Por lo general en Ecuador, a la combinación de sus platos típicos o a las recetas tradicionales las suelen llamar comida criolla. Si deseasachiote conocer cómo es la gastronomía ecuatoriana o cuáles son sus platos típicos, continúa leyendo.
- Una breve reseña sobre la Comida Ecuatoriana
- Nuestras recetas ecuatorianas
- ¿Cómo está conformada laachiote gastronomía ecuatoriana?
- Platos tradicionales de la costa de Ecuador
- Comida típica de la sierra
- Gastronomía del oriente Ecuatoriano
- Recetas de la región insular
- ¿Por qué debemos probar la comida ecuatoriana?
- ¿Qué tipo de ingredientes se utilizan en la Comida Ecuatoriana?
- ¿Existen platos vegetarianos en la gastronomía ecuatoriana?
- ¿Cuáles son las principales recetas en la gastronomía ecuatoriana?
Una breve reseña sobre la Comida Ecuatoriana
La gastronomía ecuatoriana, al igual que la gran mayoría de culturas en América, están conformadas por la unión de otras culturas con la de los nativos. Esto se debe a la época de las conquistas y a los diferentes asentamientos, producto de la migración de los diferentes países a nivel mundial.
Se podría decir que los países que tuvieron mayor contribución a la gastronomía ecuatoriana fueron los españoles quienes influyeron en la utilización de productos vacunos. La cultura africana cuyo asentamiento fue en las zonas costeras con la utilización de peces y mariscos. Mientras que los franceses e ingleses influyeron en las tácticas y métodos de preparación de diferentes platillos en la era moderna.
Nuestras recetas ecuatorianas
 
 Flan de coco receta ecuatoriana
 
 Sancocho Panameño
 
 Ticucos hondureños
 
 Pastel de tortuga: un postre rápido que te sorprenderá
 
 Deliciosa Torta de Manzana
 
 Ceviche de Camarón ecuatoriano
 
 Arroz con pollo ecuatoriano, una delicia para cualquier paladar
 
 Quimbolitos
 
 Salsa dulce para carne
 
 Salsa de vino blanco
 
 Salsa de ciruelas pasas
 
 Encocado de camarón
 
 Torta de Yuca
 
 Arroz con menestra
 
 Camarones apanados
 
 Salsa de Ají
 
 Salsa de maní
 
 Torta de arroz
 
 Salsa de pepa de zambo
 
 Aderezo francés
 
 Sango de pescado
 
 Salsa de chochos
 
 Torta de Choclo
 
 Receta: alcachofas al microondas
 
 Así se elabora el gravy de champiñones típico de Ecuador
 
 Torta de papas
 
 Pollo apanado ecuatoriano
 
 Rulo de lomo con jamón y queso
 
 Arroz colorado ecuatoriano
 
 Carne apanada
 
 Llapingachos
 
 Bizcochuelo ecuatoriano
 
 Receta de Humitas dulces y saladas
 
 Pastel de Mote con Pollo
 
 Torta de Maqueño
 
 4 Deliciosas recetas de Tamales lojanos
 
 Recetas de Seco Ecuatoriano
 
 Llapingachos (Tortilla de Papa Ecuatoriana)
 
 Pernil Lojano
 
 Cecina Ecuatoriana
 
 Guatita Ecuatoriana
 
 Cómo hacer Carne Frita Ecuatoriana
 
 Hornado Ecuatoriano
 
 Fritada Ecuatoriana
 
 Mote Pillo
 
 Tigrillo Ecuatoriano
 
 Papas Locas
 
 Papas con Cuero
 
 Cuy Asado
 
 Churrasco de Ecuador
 
 Chuletas Apanadas
 
 Bonitísimas
 
 Receta de Ayampaco
 
 Sango de Choclo
 
 4 Recetas de Corvina apanada
 
 Carapachos de Cangrejo
 
 Corvina en Salsa de Marisco
 
 Arroz con Coco y Camarones
 
 Arroz con Pescado Frito
 
 Arroz con Concha
 
 Recetas de Achogchas
 
 Patas de cerdo emborrajadas
 
 Molo de papas
 
 Cuchicara
 
 Morcilla de Ecuador
 
 Chugchucaras
 
 Carne Colorada
¿Cómo está conformada laachiote gastronomía ecuatoriana?
La gastronomía ecuatoriana se encuentra conformada por 4 regiones, la cuales se diferencian entre sí por el tipo de clima, vegetación, fauna, tradiciones e influencias culturales externas. Esto les permite contar con una gran variedad de platos, entre ellos están los mariscos con salsa de ají, el seco de chivo, el cuy asado o el bolón de verde. Actualmente la gastronomía ecuatoriana se encuentra conformada por:
Platos tradicionales de la costa de Ecuador
La costa, también conocida como región litoral es una de las cuatro regiones que conforman a Ecuador. Se encuentra ubicada entre la cordillera de los andes y el océano pacífico, cuenta con paisajes llanos. Los cuales varían entre matorrales, bosques secos y húmedos. Además cuenta con manglares.
Es por ello que la comida ecuatoriana de la costa cuenta con diversos y exquisitos platos culinarios. Sus recetas se caracterizan por utilizar una gran variedad de carnes y diferentes tipos de pescados, así como mariscos y camarones.
Sus complementos comunes son el maíz, maní, yuca, camotes, cocos, cacao, achiote, ají, papas entre otra gran variedad de frutas y vegetales tropicales. Algunos de los platos típicos de la región costa en Ecuador son:
- Encebollado: es uno de los platos insignia de la costa y el ecuador. Su preparación consiste en un caldo hecho a base de pescado, el cual contiene yuca, tomate, cebolla, pimentón, limón y hierbas. Generalmente lo acompañan con chifle, tostado o pan.
- Tigrillo: es una receta preparada a base de plátano verde cocido y molido, generalmente se le añade huevo y leche y por encima se le coloca chicharro y queso. En algunos lugares de la costa le añaden lomo de cerdo a la mezcla o lo sirven con camarón.
- Cangrejo criollo: se prepara específicamente con cangrejo rojo, el cual es colocado dentro de una olla, en donde previamente es colocada la mezcla de agua con cebolla, ajo, sal, perejil, especies, cerveza y maduros. Por lo general va acompañado de con una salsa a base de limón, sal y cebolla.
Comida típica de la sierra
La sierra también conocida como región interandina se extiende desde el norte al sur del país. Cuenta con zonas calientes, templadas y frías, lo cual influye en su diversidad gastronómica. Esta región se caracteriza por tener impresionantes elevaciones montañosas, volcanes y nevados.
La comida típica de la sierra ecuatoriana es abundantes, variada y llena de sabor. Por lo general utilizan la carne de res, de chancho y de pollo. Estas tienden a combinarlas con ingredientes propios de la región como la papa. Además de utilizar especies como el ají, cilantro, perejil, la canela, entre otros. Algunos de sus platos típicos son:
- Mote pillo: es un plato propio de Cuenca, el cual se prepara con maíz pelado y cocinado. Luego se fríe con cebolla, ajo, achiote, huevo, leche y cilantro o perejil.
- Llapingachos: son tortillas fritas hechas con patatas cocidas, las cuales son aplastadas y rellenas con queso. Por lo general las sirven con chorizo, salsa de maní y huevo fritos. Esta receta es originario de la región andina central de Ecuador y del sur de Colombia.
- Cuy asado: es una de las recetas ecuatorianas más reconocidas internacionalmente. El cuy es un roedor típico de la sierra, el cual se aliña con sal, ajo y comino, para luego ser asado. Generalmente se come con mote, sopa o papas.
Gastronomía del oriente Ecuatoriano
El oriente de Ecuador también conocido como región amazónica es una de las partes con mayor vegetación del país. La cual ocupa el 43% del territorio nacional, cuenta con amplios bosques húmedos y tropicales.
La gran variedad de productos, especias, animales y frutas que se encuentran en la Amazonia, hacen de esta región la primera entre las cuatro con mayor variedad de platos típicos y exóticos. Sin embargo su cultura gastronómica es poco conocida por los extranjeros.
Generalmente utilizan frutas exóticas como el arazá, cocona, borojó y chontas. Mientras que los animales más consumidos son los monos, tortugas, guanta, chontaduro, hormigas culonas y serpientes. Algunos de sus platos típicos son:
- Seco de guante: este es el plato típico de la región. Sus ingredientes principales son la carne de guanta, el guineo y ajo. Por lo general es acompañado con arroz y papas.
- Ayampaco: es originario de los Shuar. Esta receta consiste en envolver el pollo o pescado con hojas de bijao y luego cocinarlo. Se acompaña con vegetales del oriente y porciones de yuca o papa.
- Pinchos de patas muyo o cacao blanco: son semillas que crecen en la selva amazónica. Su método de preparación es muy sencillo, solo se deben atravesar con un pincho las semillas para luego asarlas y hervirlas con yuca y ají.
Recetas de la región insular
La región insular es también conocida como islas Galápagos, la cual está conformada por trece islas grandes. Este archipiélago junto con el malayo son los únicos del planeta que tienen tierras tanto en el hemisferio norte como en el sur.
Su gastronomía cuenta con un amplio abanico de recetas cuyos ingredientes son procedentes del mar, entre ellos los camarones, mariscos, cangrejos, entre otros. Esta región es una de las más visitadas por extranjeros. Algunos de sus platos típicos son:
- Arroz marinero: también es conocido como arroz con mariscos, es muy popular tanto a nivel nacional como internacional. Su principal ingrediente es el arroz y se mezcla con camarones, conchas, calamares, mejillones, entre otros. Además incluye ajo, cebolla, pimiento, cilantro y algunas especias variadas.
- Bacalao con papas: es una de sus recetas más sencillas, su base es el pescado bacalao, al cual se le coloca un sofrito de pimiento verde, cebolla, ajo y tomate. Por lo general es acompañado con patatas.
- Bolón de verde: es el plato nacional y más tradicional de Ecuador. Su ingrediente principal es el plátano verde. El cual se transforma en una bola y se le agrega queso, chicharrón o carne frita. Tradicionalmente es comido en los desayunos.
¿Por qué debemos probar la comida ecuatoriana?
Más allá de conocer sus exquisitos y variados platos, al probar la comida ecuatoriana estaremos conociendo su cultura, historia y tradiciones. Con la gastronomía ecuatoriana tendremos la oportunidad de despejar nuestra mente y lograr que nuestro paladar pruebe recetas y sabores diferentes. Algunas de las razones por las que debemos de conocer la comida ecuatoriana son:
Descubrir su riqueza histórica
El origen de la gastronomía ecuatoriana se remonta en años, décadas y siglos de historia. Incluso desde 1463 cuando el imperio incaico llega a ecuador ya existían recetas y estilos de comida que hoy en día aún siguen vigentes. A pesar de que algunos métodos de preparación e ingredientes han cambiado, las recetas igual mantienen su esencia.
Al probar sus recetas, postres y bebidas podremos notar la influencia de los españoles, franceses y africanos. Además tendremos la oportunidad de conocer un poco más su riqueza histórica.
Disfrutar de sus exquisitos platos
A pesar de que la comida ecuatoriana no es tan conocida internacionalmente, muchos de sus platos tradicionales cuentan con sabores increíbles e inolvidables. Un gran ejemplo son sus ceviches de camarones, arroz marinado, encocado, entre otros. Permitirnos probar la comida ecuatoriana, es conocer un mundo nuevo de buenas y exquisitas experiencias.
Degustar sus platos típicos
Gran parte de los platos que se preparan en Ecuador son parte de sus recetas típicas. Más allá de ser diferentes a lo tradicionalmente conocido, cuentan con una gran variedad de recetas capaces de complacer a los paladares más exigentes.
¿Qué tipo de ingredientes se utilizan en la Comida Ecuatoriana?
La gastronomía ecuatoriana se caracteriza por utilizar una gran variedad de ingredientes, los cuales provienen de sus múltiples reservas naturales. Gracias a su diversidad geográfica logran aprovechar cada uno de sus atributos. Los ingredientes más comunes son:
- Vegetal y legumbres: habas, cebollas, tomate, aguacate, plátano, yuca, maíz, frijoles, lentejas, quinua, camote, zapallo, papa, camote, melloco, arroz, cebada, palmito, arvejas, zanahoria blanca, zarandaja, chocho, aguacate, col, entre otros.
- Pescados y mariscos: corvina, albacora, atún, camotillo, camarones, ostras, calamar, pulpo, dorado, cangrejo, conchas negras, entre otros.
- Carnes: chivo, cuy, borrego, chancho y carnes comunes únicamente en la Amazonia con la guanta, chonta, rana, chontaduro o mono.
- Frutas: papaya, babaco, mango, guineo, banano, cacao, guanábana, chirimoya, lima, mandarina, taxo, piña, zapota, capulí, melón, sandía, carambola, tunas, moras, maracuyá, coco, pitahaya, entre otros.
- Especias: hierbas aromáticas, comino, queso, hojas de achira, condimentos, achiote, panela, entre otros.
¿Existen platos vegetarianos en la gastronomía ecuatoriana?
La gastronomía ecuatoriana siempre ha buscado satisfacer en su totalidad las necesidades y gustos de sus comensales. Es por ello que sus recetas son tan variadas y diversas, algunos de los platos vegetarianos que tiene Ecuador son:
- Arvejas con guineo: es una sopa de arveja preparado con guineos verdes, cebolla, ajo, comino, achiote, queso y cilantro.
- Ceviche de chochos: es una receta vegetariana de muy buen sabor, en la cual se utiliza chochos, cebollas, tomates, cilantro, limón, naranja y salsa de tomate. Por lo general se sirve con maíz, chifles o chips de plátano, aguacate y ají.
- Come y bebe: es una ensalada de frutas muy sencilla de realizar, contiene papaya, banano, piña y jugo de naranja.
¿Cuáles son las principales recetas en la gastronomía ecuatoriana?
Si aún no has probado la gastronomía ecuatoriana, te llama la atención sus platos típicos o quieres saber cuáles son sus recetas tradicionales, continúa leyendo y descubre las principales comidas ecuatorianas:
Sopas y caldos ecuatorianos
Las sopas tradicionales de Ecuador son caldo de bagre, de bolas verde, gallina criolla, pata de res, salchicha, huevo, cariucho, Chupe de marisco, ají de carne o de cuy, aguado de gallina, locro de papa, chochos, habas, mellocos, zapallo, sopa de mariscos, camarón, entre otros.
Platos principales
Los principales platos ecuatorianos son el arroz con carne, arroz con camarones, arroz con conchas, arroz marinero, camarones al ajillo, canjes a la criolla o al ajillo, cangrejos rellenos, carne colorada, cecina lojana, chancho a la Barbosa, Chivo al hueco, cuy asado, estofado de res, gallina pollo, guatita, maito de tilapia, seco de chancho, tripa mishqui, entre otros.
Bebidas y postres
Algunas de las principales bebidas son el canelazo, la chicha, chucula, coladas, la horchata, jucho, suspiro, rosero quiteño. Mientras que sus principales postres son las cocadas, come y bebe, dulce de babaco, alfajores, dulce de zapallo, espumilla, helados de frutas, melcocha, quimbolitos, torta de maqueño, entre otros.
Puedes visitar esta web con deliciosas recetas para hacer dulce de membrillo, un típico postre de otoño en España. Y también, si quieres guardar la línea, puedes aprender a cocinar saludable con estas recetas fitness.
Más artículos interesantes relacionados con la comida latina o con la comida en general.
 
  
  
  
  
  
  
 